SPLITBOARD
Colección 2022-2023
*CRISIS EDITION
*CRISIS Edition es una colección muy especial de tablas de snowboard que hemos creado para hacer frente a la crisis global de suministros (clica aquí para más info).
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION
590499€Si tuviéramos intermediarios: 780 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Kohla + fijaciones Union
1109889€Si tuviéramos intermediarios: 1299 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Kohla + fijaciones Spark Arc + pucks Spark
12891019€Si tuviéramos intermediarios: 1479 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Kohla + fijaciones Union + Crampones Union
1179929€Si tuviéramos intermediarios: 1369 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Kohla + fijaciones Spark Arc + pucks Spark + crampones Spark Ibex
13991119€Si tuviéramos intermediarios: 1589 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Pomoca + fijaciones Union
1139919€Si tuviéramos intermediarios: 1349 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Pomoca + fijaciones Spark Arc + pucks Spark
13391049€Si tuviéramos intermediarios: 1529 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 + pieles Pomoca + fijaciones Union + Crampones Union
1209959€Si tuviéramos intermediarios: 1419 €
154 / 158
The Adventure Splitboard 2022-2023 *CRISIS EDITION + pieles Pomoca + fijaciones Spark Arc + pucks Spark + crampones Spark Ibex
14491149€Si tuviéramos intermediarios: 1639 €
El splitboard es una variante del snowboard que permite remontar la montaña deslizándose sobre una tabla partida en dos partes y descender después juntando las dos partes como si de un snowboard convencional se tratara. Para practicar esta disciplina, es necesario una tabla especial, que esté partida por la mitad, así como también unas fijaciones de splitboard, capaces de funcionar tanto en “modo” subida como durante la bajada. A continuación, enumeramos el material necesario para empezar con el split:
1. La tabla:
Una tabla de splitboard es una tabla de snowboard partida en dos trozos (aunque algunas marcas hayan decidido apostar por 3 o más trozos), que cuenta con unos ganchos en los extremos (clips) y unos cierres en la parte central (hooks) para juntar las dos partes antes de la bajada.
2. Fijaciones de splitboard:
Se trata de unas fijaciones especiales, que pueden trabajar en dos posiciones. Para subir, se colocan con la puntera mirando hacia el nose de la tabla de splitboard (o mejor dicho, de la mitad de la tabla, que estará partida) y, además, tiene el talón libre de tal forma que podamos hacer el mismo gesto que al caminar. Para bajar, se colocan como en una tabla de snowboard convencional, perpendicular al nose y con un grado de angulación a elegir en función del estilo y gustos de cada rider.
3. Pucks:
Para poder colocar la fijación en posición de bajada, juntando las dos partes de la tabla, son necesarias cuatro piezas (dos por fijación) que generalmente tienen forma rectangular o redondeada y se denominan pucks. Gracias a estas piezas, la fijación queda colocada en posición de bajada y, además, ayudan a mantener las dos partes del splitboard unidas de forma firme. Hay que tener en cuenta que algunas marcas, como Spark, no incluyen los pucks al comprar las fijaciones, así que se deberán comprar a parte. En cambio, la marca Union sí los incorpora con la compra de las fijaciones.
4. Pieles de foca:
Aunque hoy en día ya no se use la piel de este mamífero, estas pieles sintéticas siguen recibiendo el nombre de piel de foca. Se trata de una capa que se pega debajo de cada parte del splitboard en el momento de subir y permite deslizarse hacia adelante sin resbalar al poner peso encima del splitboard. Sin embargo, y aunque las pieles de foca permiten deslizarse, no lo hacen igual de bien que la suela de la tabla de split, y es por esto que se deben retirar antes de la bajada (además, podríamos dañarlas por el exceso de fricción y velocidad, y el rendimiento de la tabla sería pésimo). Es muy importante que las pieles de foca estén cortadas a medida, de tal forma que cubran la totalidad de la suela, pero sin cubrir el canto, que nos dará seguridad en caso de tener que realizar travesías en pendiente.
5. Cuchillas o crampones de splitboard:
Se trata de una pieza metálica que actúa de forma parecida a un crampón tradicional, peró incorporándose en el splitboard (entre la bota y la propia tabla). Aunque su adquisición no es imprescindible para practicar el splitboard, sí que se recomienda encarecidamente llevar siempre cuchillas. A diferencia del esquí de montaña, en el splitboard la superficie sobre la que nos apoyamos es muy ancha. Es por este motivo que, cuando la nieve esté dura o la inclinación del terreno sea muy pronunciada, será complicado –y hasta peligroso– realizar travesías o cambios de dirección. Las cuchillas para splitboard, en estás situaciones, nos darán una gran estabilidad y agarre, que nos permitirán seguir avanzando con seguridad.
6. Botas de splitboard:
Aunque algunas marcas han creado botas específicas para splitboard, realmente no existe ninguna diferencia mayúscula que te impida usar unas botas de snowboard convencionales para practicar split. Así pues, a no ser que estés buscando un nivel de compromiso y exigencia muy elevado, no será necesario que te compres unas botas específicas para splitboard.
Promover el snowboard y el splitboard y tener un impacto positivo sobre la sociedad, estos son los dos pilares que nos definen y guían nuestra toma de decisiones. Es por esto que cada día trabajamos para hacer llegar el snowboard a todas las personas, y cuando decimos a todas, lo decimos de verdad.
Cada año destinamos una parte de los ingresos de nuestras ventas a Play&Train, una entidad que acerca el snowboard a personas con diversidad funcional, y también hemos realizado un bautizo de snowboard con jóvenes en riesgo de exclusión social provenientes de la entidad Enforma Inspira.
Además, realizamos otras acciones como, por ejemplo, un clínic de splitboard para dar a conocer esta disciplina entre las personas que no han tenido la oportunidad de acceder a ella y practicarla de forma segura.
Puedes comprar nuestros splitboards y packs de splitboard online, en esta página web. Se trata de la mejor forma de comprar un splitboard HELP. Enseguida verás que es un proceso sencillo, rápido y seguro.
Si nunca has comprado una tabla de splitboard online y te genera ciertas dudas, queremos decirte que:
- El envío es gratis a la mayoría de países de Europa.
- Puedes comprar un pack de splitboard HELP desde donde quieras y cuando quieras y la recibirás en tu casa, sin tener que desplazarte.
- Si el splitboard no te gusta, tienes 30 días para devolverlo sin necesidad de darnos ninguna explicación. Aunque estamos seguros de que te encantará.
Nuestra tienda de snowboard y splitboard
Aún así, si sigue sin convencerte la opción de comprar a través de nuestra tienda online, te ofrecemos una solución: ¡ven a visitarnos! En el corazón de Barcelona tenemos nuestra base de operaciones. No se trata exactamente de una tienda de snowboard y splitboard, sino de un showroom, donde podrás ver y tocar todos nuestros modelos, recibir asesoramiento personalizado y llevarte a casa el que más te convenza. Te esperamos en Av. Portal de l’Àngel 23, 3º 1º.
Sabemos que encontrar el kit de splitboard que más te conviene no es una tarea sencilla, por eso queremos ayudarte. Llámanos por teléfono al +34 626 825 518, escríbenos un correo electrónico a [email protected], contáctanos por redes sociales o pásate por nuestro showroom y te ayudaremos en todo lo que necesites.
Nos encanta compartir todo lo que sabemos sobre splitboard, así que te guiaremos de forma individual y personalizada para que tomes la mejor decisión posible cuando elijas tu pack de split.
Nuestra recomendación principal es que trates tu tabla de splitboard con mucho cariño y amor. ¡De esta forma, te dará más momentos de felicidad y te permitirá experimentar cosas increíbles!
Así pues, para darle el cariño que se merece, te sugerimos, lo primero de todo, que jamás guardes el material mojado. La humedad oxidará los cantos de tu tabla de split y malogrará la madera. Para evitar que esto suceda, cuando llegues a casa separa las dos partes del splitboard, desmonta las fijaciones y déjalo todo en un sitio seco y bien ventilado para que se libere la humedad. Lo mismo deberás hacer con las pieles de foca para splitboard, que te recomendamos que dejes secar sin el plástico protector y, una vez secas, las guardes con este puesto.
Por otro lado, te recomendamos que aprietes los tornillos del splitboard con frecuencia, sobre todo los de las punteras y taloneras de la fijación de split. Las presiones y la flexión de la tabla harán que estos se vayan aflojando y puede ser que sientan una disminución en el rendimiento. ¡Para evitarlo, dales una apretadita de forma regular!
Otra sugerencia es encerar la suela con regularidad para mantener sus propiedades. Si la suela de tu tabla de splitboard empieza a emblanquecer, deben saltar las alarmas. Esto significa que le falta cera y se está oxidando, lo cual hará que pierda propiedades y se reduzca el rendimiento.
Recuerda que es importante desmontar las fijaciones antes de encerar, y no volverlas a poner hasta que la base de la tabla esté fría. De lo contrario, la suela puede dañarse en la zona de los inserts. Si tienes más dudas sobre cómo encerar, te recomendamos que leas nuestro blog.
Por otro lado, antes de montar las fijaciones debes fijarte que los tornillos no lleguen hasta el fondo de los inserts. No todas las fijaciones ni todos los tornillos son iguales, y hay tablas de splitboard más gruesas que otras. Si los tornillos llegan hasta el fondo de los inserts y sigues apretando, es muy posible que acabes dañando la suela de la tabla. Mírate este vídeo para saber más sobre cómo montar una tabla de splitboard.
Además, al igual que enceras la suela de tu tabla de splitboard, también deberás encerar las pieles de foca. Aunque esta operación no es necesario realizarla con la misma regularidad, sí que deberás hacerla, por lo menos, una vez al año. Es especialmente recomendable encerar las pieles en primavera. Encerando tus pieles de foca evitarás que la nieve húmeda se quede pegada debajo del splitboard, algo muy incómodo que te impedirá avanzar, y también ayudarás a mejorar el deslizamiento, optimizando la energía y, por lo tanto, mejorando tu rendimiento. ¡Atención! La cera que se utiliza para las pieles de foca no es la misma que se usa para la tabla. Busca una cera específica, verás que la mayoría de vendedores de pieles de foca, como Pomoca o Kohla, tienen su propio producto.
Por último, te recomendamos que no guardes la tabla de splitboard en una funda durante un tiempo prolongado si no está completamente seca ya que es muy probable que se oxiden los cantos. ¡El sitio favorito de tu tabla HELP es la nieve, pero cuando descansa, prefiere los lugares secos y frescos!