En este artículo hablaremos de cómo conseguir patrocinadores deportivos o sponsors. Lógicamente, centrándonos en el sector del snowboard.
Primero analizaremos de forma breve la importancia que tiene conseguir un patrocinador deportivo. Posteriormente os daremos algunos consejos sobre cómo conseguir patrocinadores deportivos.
Índice
CONSEGUIR PATROCINADORES ES CLAVE PARA MUCHOS ATLETAS Y EVENTOS DEPORTIVOS:
¿Los patrocinadores o sponsors son un objetivo final?
El objetivo principal de la mayoría de los atletas es ganar títulos y poder vivir de su pasión, el deporte. El de los eventos deportivos puede ser, entre otros, fomentar algún tipo de actividad, recaudar fondos para una acción social o simplemente lucrarse.
En cualquier caso, conseguir patrocinadores deportivos no es un objetivo final, sino que es un medio para conseguir un fin. Pero es un medio muy importante, a menudo imprescindible, sin el cuál los atletas o eventos deportivos no podrían conseguir sus objetivos.
Hoy nos centraremos en los atletas, el motor principal del deporte.
¿Por qué los atletas necesitan conseguir patrocinadores deportivos?
Un/a atleta que llega a cierto nivel en cualquier deporte, tiene que invertir muchos recursos en material deportivo. El material debe estar siempre en perfecto estado. Y el desgaste al que lo somete es muy alto, lo que supone una necesidad de renovar material muy frecuentemente.
El material no es suficiente, es muy importante contar con un buen equipo de personas: entrenadores, fisioterapeutas, psicólogos… ¡Más gasto!
Pero no solo eso, habitualmente es necesario viajar mucho, con los gastos que esto representa en aviones, gasolina, hoteles y un largo etcétera.
Y lo más importante, ¿cómo hace frente un/a deportista los gastos básicos como el de comer o dormir? Para llegar a un gran nivel es imprescindible dedicar prácticamente todas las horas del día al deporte. Esto nos deja con muy poco tiempo para trabajar y ganar dinero para cubrir dichos gastos básicos.
Conseguir un patrocinador deportivo que cubra todas las necesidades comentadas arriba está al alcance de muy pocos. Pero cualquier apoyo, por pequeño que parezca, puede ser importante para ayudar al/a atleta a avanzar y acercarse a sus objetivos.
CONSEJOS PARA CONSEGUIR PATROCINADORES DEPORTIVOS:
Help Snowboard somos una marca de tablas de snowboard, así que nos dirigiremos específicamente a los riders y las riders de snowboard, pero la mayoría de los consejos son aplicables a cualquier otro deporte.
A continuación os explicaremos desde nuestro punto de vista, es decir desde la perspectiva de una marca de tablas de snowboard, las 5 cosas más importantes para lograr tener un patrocinador:
1. Tener un impacto positivo:
Cuando una marca te patrocina, pasas a formar parte de esa marca. Te conviertes en su embajador/a, y todo lo que hagas o digas puede ser atribuido directamente a la marca.
Por ese motivo, para una marca es importante que los atletas a los que patrocina hablen bien de ella y hagan un buen uso del producto. Pero no solo eso, las marcas también buscan que el/la deportista tenga un comportamiento ejemplar en cualquier ámbito, que sea un ejemplo a seguir por los aficionados del deporte en cuestión.
Estamos hablando de todo tipo de rider que tenga algo de nivel. No es necesario ser un/a rider internacional con millones de seguidores. Un/a rider local también tiene muchas maneras de influir, y es importante que esa influencia sea positiva. Empezando por sus familiares, amigos, otros riders que le/la ven por la estación en la que acostumbra a hacer snowboard, etc.
Si toda esta gente (ya sean 10 personas o un millón) valora positivamente al/la rider en todos los ámbitos, también valorará positivamente a las marcas que le/la patrocinen.
2. Trabajar bien la comunicación:
El objetivo principal de una marca cuando patrocina a un/a deportista acostumbra a ser la comunicación que éste/a hará de la marca.
Es decir, que el impacto positivo del que hablábamos en el punto anterior sea lo más grande posible. Cuantos más seguidores tenga el/a rider, más atractivo/a será para la marca.
Ahora mismo la manera más común y rápida de tener seguidores es con las redes sociales. Y, aunque es cierto que las marcas se fijan en los seguidores que tienen los atletas en las redes sociales, tener seguidores no es solo eso. Tener seguidores es tener gente que te conoce, que le gusta lo que haces y está pendiente de ello. Ésto es lo más relevante para las marcas.
3. Saber qué buscar y dónde buscar:
Una de las primeras preguntas que debes hacerte es ¿qué quieres conseguir de los patrocinadores?
¿Quieres conseguir una tabla de snowboard gratis cada temporada? ¿Quieres conseguir gratis todas las tablas que necesites? ¿Te conformas con un buen descuento para conseguir las tablas de snowboard más baratas? ¿Quieres que te paguen los viajes, o incluso un sueldo fijo?
Entonces puedes ponerte a buscar qué tipo de marcas te lo pueden dar. Si quieres tablas de snowboard buscarás marcas que tengan tablas, lógicamente. Pero si lo que quieres es dinero, viajes o forfaits, puedes buscar otro tipo de marcas: agencias de viajes, estaciones de esquí/snowboard o incluso en escuelas de snowboard. Abre tu mente, puedes dar con buenas oportunidades.
Es importante que seas consciente de tus posibilidades. No es necesario ser Shaun White para conseguir patrocinadores deportivos, hay gente de muchos niveles distintos que tienen patrocinadores, pero es importante saber el nivel que tienes y la comunicación que puedes hacer para saber a qué puedes aspirar.
Tener claro tus posibilidades te ayudará a contestar las preguntas que planteábamos anteriormente (¿Quieres un sueldo fijo, una tabla por temporada…?), y también a saber qué marcas tienes que ir a buscar.
Cuando tengas claras tus posibilidades, el tipo de patrocinio que quieres y el tipo de marcas que debes buscar, es el momento de hacer el listado de marcas que te gustaría que te patrocinaran y que piensas que les puede interesar patrocinarte.
4. Ofrecer algo más:
Las marcas necesitan sacar el máximo provecho de todas las inversiones que hacen. Por eso, cuanto más hagas por ellas, más contentas estarán de que seas uno/a de sus deportistas.
Piensa en qué puedes hacer por tu patrocinador, además de llevar su producto y hablar bien de él. Puedes grabar contenido para ellos o puedes ofrecerte para asistir a eventos con ellos. También puedes ser la imagen de alguna campaña publicitaria, ofrecerte para poner tu nombre en alguno de sus productos, cualquier cosa que se te ocurra.
Todo puede sumar, y si no sabes qué es lo que la marca puede necesitar, pregúntaselo. Es posible que puedas hacer cosas que ellos valoran y tú nunca hubieras imaginado.
5. Hacer un buen currículum deportivo:
Después de interiorizar todo lo anterior, es el momento de resumirlo y explicarlo.
Un currículum deportivo puede ser un video, un texto, una presentación… Lo importante es transmitir de forma clara y concisa lo siguiente:
- Quién eres.
- Qué puedes aportar a la marca: tu nivel de snowboard, tu impacto positivo, la comunicación que puedes hacer, qué más puedes ofrecer, etc.
- Qué es lo que quieres de ellos.
La mayoría de marcas reciben muchas solicitudes de patrocinio y no tienen mucho tiempo. Tu objetivo es atraer su atención, gustarles y convencerles en el mínimo tiempo posible.
¿CÓMO CONSEGUIR PATROCINADOR DE HELP SNOWBOARDS?
Hasta el 3 de septiembre de 2018 tenemos un concurso de patrocinio abierto. El/la ganador/a conseguirá patrocinio de Help Snowboards. Descúbre aquí cómo participar y toda la información del concurso.
Además de participar en el concurso, si quieres solicitarnos patrocinio puedes enviarnos un email a [email protected] o llamarnos al +34 626 825 518. Contáctanos para contarnos quién eres y qué necesitas. Estaremos encantados de atenderte.